jueves, 8 de julio de 2010

Examen Proyecto Tridimensionalidad



Contraste:
Escala:
se presenta en toda la obra por los diferentes tamaños de los planos con los que esta estructurado.
Tonos: El contraste de tonos se da por los diferentes colores con los que se pinto la obra: Magenta, Azul y verde

Figura- fondo:

el fondo se ubica como blanco y la figura sería en sí la mariposa, la cual sobre sale.

Tensión:

se podría ubicar en la rigidez visual de los planos con los que esta sintetizada la mariposa, especialmente las alas que son las que están mas divididas.


Baricentros:
Hay un ritmo en la ubicación de los huecos en los planas pero uno de los baricentros es donde los huecos en los planos que se encuentran seguidos.
La inmovilidad de las antenas

Ritmo:
Posee ritmo por la manera en que se comportan los planos.
En el cuerpo de la mariposa se ve un ritmo por las ranuras que tiene.

Intervalo:
Se presenta por las pequeñas ranuras que quedan entre las uniones de plano con plano, que se convertirían en secciones.

Tipos de Ritmo:

Movimiento:

Los planos van subiendo y bajando y es por esto que se crea la sensación

Dinámico:

Hay planos que son más grandes que los demás.

Ritmo orgánico:
Movimiento de las alas


Gestalt:
Nitidez de la Estructura: se tiene claro que es una mariposa.

Continuidad: los planos permiten que se demuestre esta característica.

Estructura de la forma: las líneas son las que guían el ojo para dar la forma a la figura.

Teoría del color:

Matiz: Los matices presentes son el magenta, el azul y el verde.

Valor o Tono: Magenta claro y azul claro

Intensidad o Saturación: En orden descendente los mas saturados serian verde, azul y por ulyimo el magenta.

Volumen:

Se encuentra en la zona del cuerpo de la mariposa, las alas aunque tienen movimiento siguen siendo planas.



Tridimensionalidad:

A pesar de que la estilización es con planos se logra que la obra tenga se puede leer la forma de la mariposa. La manera en que se comportan los planos rompe con esa bidimensionalidad.

martes, 6 de julio de 2010

Dimensiones:

2D Algo es bidimensional si tiene 2 dimensiones, por ejemplo, ancho y largo. pro no profundidad. Los planos son bidimensionales y sólo pueden tener figuras de una dimensión o dos.

3D
La profundidad es la tercera dimensión. Es la que da el volumen a la figura.


4D

El tiempo es la cuarta dimensión. Es diferente de las tres dimensiones espaciales ya que sólo hay uno, y el movimiento parece posible sólo en una dirección.

Gestalt:

Es la percepción de las formas, es de tipo psico- físico. Podría definirse este concepto como una agrupación de estímulos que no es fruto del azar. La Gestalt no es algo que tengan los objetos, sino que hace referencia a un reconocimiento por parte del observador, solo se manifiesta en la percepción del estimulo cuando se reconoce la estructura de este.
Leyes:--> Forma
--> Composición
--> Interrelaciones entre la Luz y la Forma
--> Estrucutra orgánica e inorgánica

--> Estructuras construidas
--> Manipulación del mensaje

--> Representación

Cohesión:


La mente humana está constituida de tal manera que
siempre trata de agrupar los elementos en unidades
más amplias.
Cuando las atracciones son fuertes puede utilizarse
un intervalo espacial considerable sin que los elementos
dejen de constituir un grupo.
Existen otros recursos básicos para obtener el agrupamiento
de figuras mediante las relaciones espaciales.
Si dos elementos –figura se tocan entre sí constituyen un grupo. Cuando un esquema físicamente plano produce ilusión de profundidad, las figuras superpuestas pueden separarse.

Ritmo Inorgánico:


El ritmo es inorgánico cuando se establece por la observación
del crecimiento de los elementos minerales,
tales como los cristales, en donde el crecimiento
se da mediante la replicación de estructuras como
en los cuarzos y demás minerales cristalinos. En estos
ritmos la variación es el tamaño, más la forma
se mantiene, generalmente son más estructurados y
regulares que el ritmo orgánico.

Ritmo Orgánico:




Este ritmo se basa en la estructura de determinado(s) elementos naturales y que son de origen orgánico. El ritmo orgánico se puede encontrar en muchos elementos que nos rodean como el desarrrollo o crecimiento de las plantas...

Tipos de Ritmo:

Hay muchas maneras de crear ritmos visuales y diseños repetidos:
1. En un ritmo aleatorio, un elemento se repite pero no tiene orden específico y sin espacios regulares entre sí, por ejemplo los artistas que salpican sus obras con pintura crean ritmos aleatorios.
2. Ritmos y diseños repetidos regulares tienen motivos identicos y los intervalos de espacio entre ellos es uniforme. Tienen constancia pero pueden ser aburridos si se usan demasiado.
3. Ritmos y diseños repetidos alternos se pueden crear de varias maneras. La alternación crea interés y quita la monotonía.

4. Un ritmo fluido se crea al repetir líneas onduladas. Los ojos siguen el camino de la línea mientras cambia de dirección. este tipo de ritmo puede expresar la unión y sugiere el movimiento de elementos naturales como el viento, del agua o del fuego.
5. En un tirmo progresivo, hay un cambio en el motivo cada vez que se repite, puede empezar con una figura que se va transformando poco poco hasta convertirse en otra cosa.
El ritmo se usa para crear mivimiento visual. El movimiento visual es el principio del arte usado para crear la impresión y la sensación de acción y para guiar los ojos del observador por toda la obra o el diseño.