jueves, 8 de julio de 2010

Examen Proyecto Tridimensionalidad



Contraste:
Escala:
se presenta en toda la obra por los diferentes tamaños de los planos con los que esta estructurado.
Tonos: El contraste de tonos se da por los diferentes colores con los que se pinto la obra: Magenta, Azul y verde

Figura- fondo:

el fondo se ubica como blanco y la figura sería en sí la mariposa, la cual sobre sale.

Tensión:

se podría ubicar en la rigidez visual de los planos con los que esta sintetizada la mariposa, especialmente las alas que son las que están mas divididas.


Baricentros:
Hay un ritmo en la ubicación de los huecos en los planas pero uno de los baricentros es donde los huecos en los planos que se encuentran seguidos.
La inmovilidad de las antenas

Ritmo:
Posee ritmo por la manera en que se comportan los planos.
En el cuerpo de la mariposa se ve un ritmo por las ranuras que tiene.

Intervalo:
Se presenta por las pequeñas ranuras que quedan entre las uniones de plano con plano, que se convertirían en secciones.

Tipos de Ritmo:

Movimiento:

Los planos van subiendo y bajando y es por esto que se crea la sensación

Dinámico:

Hay planos que son más grandes que los demás.

Ritmo orgánico:
Movimiento de las alas


Gestalt:
Nitidez de la Estructura: se tiene claro que es una mariposa.

Continuidad: los planos permiten que se demuestre esta característica.

Estructura de la forma: las líneas son las que guían el ojo para dar la forma a la figura.

Teoría del color:

Matiz: Los matices presentes son el magenta, el azul y el verde.

Valor o Tono: Magenta claro y azul claro

Intensidad o Saturación: En orden descendente los mas saturados serian verde, azul y por ulyimo el magenta.

Volumen:

Se encuentra en la zona del cuerpo de la mariposa, las alas aunque tienen movimiento siguen siendo planas.



Tridimensionalidad:

A pesar de que la estilización es con planos se logra que la obra tenga se puede leer la forma de la mariposa. La manera en que se comportan los planos rompe con esa bidimensionalidad.

martes, 6 de julio de 2010

Dimensiones:

2D Algo es bidimensional si tiene 2 dimensiones, por ejemplo, ancho y largo. pro no profundidad. Los planos son bidimensionales y sólo pueden tener figuras de una dimensión o dos.

3D
La profundidad es la tercera dimensión. Es la que da el volumen a la figura.


4D

El tiempo es la cuarta dimensión. Es diferente de las tres dimensiones espaciales ya que sólo hay uno, y el movimiento parece posible sólo en una dirección.

Gestalt:

Es la percepción de las formas, es de tipo psico- físico. Podría definirse este concepto como una agrupación de estímulos que no es fruto del azar. La Gestalt no es algo que tengan los objetos, sino que hace referencia a un reconocimiento por parte del observador, solo se manifiesta en la percepción del estimulo cuando se reconoce la estructura de este.
Leyes:--> Forma
--> Composición
--> Interrelaciones entre la Luz y la Forma
--> Estrucutra orgánica e inorgánica

--> Estructuras construidas
--> Manipulación del mensaje

--> Representación

Cohesión:


La mente humana está constituida de tal manera que
siempre trata de agrupar los elementos en unidades
más amplias.
Cuando las atracciones son fuertes puede utilizarse
un intervalo espacial considerable sin que los elementos
dejen de constituir un grupo.
Existen otros recursos básicos para obtener el agrupamiento
de figuras mediante las relaciones espaciales.
Si dos elementos –figura se tocan entre sí constituyen un grupo. Cuando un esquema físicamente plano produce ilusión de profundidad, las figuras superpuestas pueden separarse.

Ritmo Inorgánico:


El ritmo es inorgánico cuando se establece por la observación
del crecimiento de los elementos minerales,
tales como los cristales, en donde el crecimiento
se da mediante la replicación de estructuras como
en los cuarzos y demás minerales cristalinos. En estos
ritmos la variación es el tamaño, más la forma
se mantiene, generalmente son más estructurados y
regulares que el ritmo orgánico.

Ritmo Orgánico:




Este ritmo se basa en la estructura de determinado(s) elementos naturales y que son de origen orgánico. El ritmo orgánico se puede encontrar en muchos elementos que nos rodean como el desarrrollo o crecimiento de las plantas...

Tipos de Ritmo:

Hay muchas maneras de crear ritmos visuales y diseños repetidos:
1. En un ritmo aleatorio, un elemento se repite pero no tiene orden específico y sin espacios regulares entre sí, por ejemplo los artistas que salpican sus obras con pintura crean ritmos aleatorios.
2. Ritmos y diseños repetidos regulares tienen motivos identicos y los intervalos de espacio entre ellos es uniforme. Tienen constancia pero pueden ser aburridos si se usan demasiado.
3. Ritmos y diseños repetidos alternos se pueden crear de varias maneras. La alternación crea interés y quita la monotonía.

4. Un ritmo fluido se crea al repetir líneas onduladas. Los ojos siguen el camino de la línea mientras cambia de dirección. este tipo de ritmo puede expresar la unión y sugiere el movimiento de elementos naturales como el viento, del agua o del fuego.
5. En un tirmo progresivo, hay un cambio en el motivo cada vez que se repite, puede empezar con una figura que se va transformando poco poco hasta convertirse en otra cosa.
El ritmo se usa para crear mivimiento visual. El movimiento visual es el principio del arte usado para crear la impresión y la sensación de acción y para guiar los ojos del observador por toda la obra o el diseño.

jueves, 1 de julio de 2010

Ritmo e Intervalo:



Ritmo: Es la repetición o alternación de elementos gráficos, generalmente con intervalos definidos entre cada uno. el ritmo puede crear una sensación de movimiento y puede establecer un patrón o textura.
Características:
- Flujo de movimiento medido
- Orden de elementos del medio
- Frecuencia de repeticion
- Sucesión temporal que se ordena en la mente perciniendo una forma

Elementos del Ritmo: Textura, color, forma, etc...

Intervalo:
- Espacio entre una forma y otra
- Elemento de diseño
- Comienza con formas muy simples

El ritmo e intervalo dan como resultados la creación de espacios y el corte de formas.

lunes, 28 de junio de 2010

Baricentros:


Está compuesto por el peso visual y tambiém por la fuerza y la capacidad de atracción. toda composición debe tener uno o más centros de interés en donde se concentre el próposito del diseño y debe conincidir con los puntos de mayor peso visual. Éste es el principal medio del que depende el equilibrio en una composición. el peso visual influye tanto en el tamaña, forma, color, aislamiento, etc.

domingo, 27 de junio de 2010

Tensión:


El concepto de tensión se relaciona con el equilibrio. Tanto para el emisor como para el receptor de la información visual, cuando falta equilibrio y regularidad se crea una des orientación. Las opcines visuales son polaridades, de regularidad y sencillez por un lado y de complejidad y variación inesperada por el otro. La elección entre estas opciones rige la respuesta relativa que va del reposo y la relajación de la tensión.

martes, 20 de abril de 2010

Energía Cinética

-> El movimiento es un elemento que está presente en nuestra vida cotidiana y es primordial en las composiciones plásticas para lograr efectos diversos y llamativos.
- En el campo plástico se utiliza para engañar al ojo.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL:
* Dirección de las formas.
* Color.
* Textura.
* Escala.
* Dimensión o perspectiva.
* Ritmo.
* Punto.
* Linea.

lunes, 19 de abril de 2010

Teoría del color

La luz solar al atravesar las gotas que funcionan como prismas rompe la luz y forma el espectro que hace que veamos todos los colores del entorno, los rayos infrarrojos y ultravioletas no son percividos por el ojo humano.

- Rueda triádica: es la más elemental. Se basa en los 3 colores primarios: rojo, azul y amarillo.

- Rueda Munsell: creada en 1900. Colores base: Cyan, magenta y amarillo, los cuales son los que se usan en las impresoras actuales. Los matices de un color a otro están a una misma distancia unos de otros. Los colores complemetarios se van volviendo más exactos.

- Colores complementarios: son los que se encuentran opuestos en la rueda. Esto se forma por un fenomeno visual.

- Las 3 propiedades del color:
* Matiz: por ejemplo sería un azul verdoso, amarillo, etc.
* Tono: cuán claro u obscuro es un color.
* Intensidad: también conocido coomo croma. Determina que tan vivo o crudo es un color.

- Colores cálidos: Al verlos nos da esa sensación cálida al relacionarlos con objetos de esa temperatura tales como el fuego, la sangre, etc.

- Colores fríos: al verlos nos da esa sensación fresca por la relación de los objetos que presentan esos colores como el mar, la vegetación el cielo, etc.

Contrastes de colores:
Simultáneo se da con el cambio del color del fondo en que se coloca determinado color.

martes, 13 de abril de 2010

Relacion Figura- Fondo

FIGURA Y FONDO

Para que la forma sea percibida se necesitan tres elementos básicos:

- Sujeto: quién observa, con qué actitud o

motivación, desde dónde observa, cuánto tiempo observa, etc.


- luz (real o virtual): intensidad, dirección, origen, etc.


- Forma: las variables son múltiples y complejas.


Características generales:

-Toda supeficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restatnte actuará como fondo.

- Nunca los limites pertenecen a ambos campos, siempre pertenecen a la figura.

- El fondo pasa por detrás de la figura.

- La figura es, por lo general, de menor tamaño. El fondo es más grande y simple.

- El color es más denso y compacto en la figura que en el fondo.

- El fondo puede percibirse como plano o espacio.

- La figura representa mayor estabilidad, precisión, claridad: siempre está más cerca del espectador.

- Todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.


Cualidades de la figura:

- Configuración

- Tamaño

- Posición

- Actitud

- Color - Valor

- Textura


Alternativas en la relación entre la figura y el fondo:

* Contraste

* Fusión

* Fondo simple/ figura compleja

* Fondo complejo/ figura simple

* Reversivilidad

* Ambigüedad

* Transparencia

* Transición