martes, 20 de abril de 2010

Energía Cinética

-> El movimiento es un elemento que está presente en nuestra vida cotidiana y es primordial en las composiciones plásticas para lograr efectos diversos y llamativos.
- En el campo plástico se utiliza para engañar al ojo.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL:
* Dirección de las formas.
* Color.
* Textura.
* Escala.
* Dimensión o perspectiva.
* Ritmo.
* Punto.
* Linea.

lunes, 19 de abril de 2010

Teoría del color

La luz solar al atravesar las gotas que funcionan como prismas rompe la luz y forma el espectro que hace que veamos todos los colores del entorno, los rayos infrarrojos y ultravioletas no son percividos por el ojo humano.

- Rueda triádica: es la más elemental. Se basa en los 3 colores primarios: rojo, azul y amarillo.

- Rueda Munsell: creada en 1900. Colores base: Cyan, magenta y amarillo, los cuales son los que se usan en las impresoras actuales. Los matices de un color a otro están a una misma distancia unos de otros. Los colores complemetarios se van volviendo más exactos.

- Colores complementarios: son los que se encuentran opuestos en la rueda. Esto se forma por un fenomeno visual.

- Las 3 propiedades del color:
* Matiz: por ejemplo sería un azul verdoso, amarillo, etc.
* Tono: cuán claro u obscuro es un color.
* Intensidad: también conocido coomo croma. Determina que tan vivo o crudo es un color.

- Colores cálidos: Al verlos nos da esa sensación cálida al relacionarlos con objetos de esa temperatura tales como el fuego, la sangre, etc.

- Colores fríos: al verlos nos da esa sensación fresca por la relación de los objetos que presentan esos colores como el mar, la vegetación el cielo, etc.

Contrastes de colores:
Simultáneo se da con el cambio del color del fondo en que se coloca determinado color.

martes, 13 de abril de 2010

Relacion Figura- Fondo

FIGURA Y FONDO

Para que la forma sea percibida se necesitan tres elementos básicos:

- Sujeto: quién observa, con qué actitud o

motivación, desde dónde observa, cuánto tiempo observa, etc.


- luz (real o virtual): intensidad, dirección, origen, etc.


- Forma: las variables son múltiples y complejas.


Características generales:

-Toda supeficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restatnte actuará como fondo.

- Nunca los limites pertenecen a ambos campos, siempre pertenecen a la figura.

- El fondo pasa por detrás de la figura.

- La figura es, por lo general, de menor tamaño. El fondo es más grande y simple.

- El color es más denso y compacto en la figura que en el fondo.

- El fondo puede percibirse como plano o espacio.

- La figura representa mayor estabilidad, precisión, claridad: siempre está más cerca del espectador.

- Todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.


Cualidades de la figura:

- Configuración

- Tamaño

- Posición

- Actitud

- Color - Valor

- Textura


Alternativas en la relación entre la figura y el fondo:

* Contraste

* Fusión

* Fondo simple/ figura compleja

* Fondo complejo/ figura simple

* Reversivilidad

* Ambigüedad

* Transparencia

* Transición




domingo, 11 de abril de 2010

Conceptos de diseño

Contraste

El contraste es el efecto que permite resaltar el peso visual de uno o más elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia apreciable entre ellas, permitiéndonos atraer la atención de espectador hacia ellos.

Contraste de tonos:
Se obtiene contraste entre elementos que poseen tonos (claridad-oscuridad) opuestos. En este caso, el mayor peso lo tendrá el elemento más oscuro, destacando el más claro sobre él con más intensidad cuanto mayor sea la diferencia tonal.
Conforme se disminuye la tonalidad del elemento más oscuro el contraste va perdiendo intensidad, siendo necesario redimensionarlo si queremos mantener el mismo contraste.Este tipo de contraste el tal vez el más intenso, y es muy usado en composiciones gráficas.

Contraste de colores:
Dos elementos con colores complementarios se refuerzan entre sí, al igual que un color cálido y otro frío.
El contraste creado entre dos colores será mayor cuanto más alejados estén en el círculo cromático. Los colores opuestos contrastan mucho, mientras que los análogos apenas lo hacen, perdiendo importancia visual ambos.

Contraste de contornos:

Los contornos irregulares destacan de forma importante sobre los regulares o reconocibles.Este tipo de contrastes es adecuado para dirigir la atención del usuario a ciertos elementos de una composición o página web, como botones importantes, banners publicitarios, etc. No obstante, hay que ser comedidos en su uso, sobre todo si se combinan con otros tipos de contraste, ya que pueden ser un foco de atracción visual demasiado potente. Además, crean mucha tensión en el espacio que les rodea.

Contraste de escala:
Es el producido por el uso de elementos a diferentes escalas de las normales o de proporciones irreales, consiguiéndose el contraste por negación de la percepción aprendida.
Este sistema de contraste no es muy usado en las páginas web, donde se busca siempre la escala adecuada, pero sí es frecuente en fotografía y pintura, consiguiendo atraer la atención del espectador de forma muy efectiva.

Primeros conceptos

- Conocer: Buena información sobre algo, experiencia directa/aproximación. Contacto.
Tener idea o noción de una persona o cosa, saber qué es o cómo es alguien o algo por haberlo visto, haber oído hablar de ello, haberlo estudiado.

- Saber: Tener seguridad, fundamentos, determinación de algo. Se da por al investigación.
Conocer alguna cosa o estar informado de ella. Tener conocimientos sobre cierta materia o, en general, sobre muchas distintas. Tener capacidad o habilidad para hacer algo. Estar seguro de algo.

- Creer: "saber" algo pero sin fundamentos que lo respalden, cuestión de fe. Subjetividad.
Aceptar como cierta alguna cosa. Suponer una cosa, pensar que algo o alguien es de cierta manera. Considerar que una cosa es buena, eficaz.

- Epistemilogía: Filsosofía del saber. Parte de la filosofía que estudia la naturaleza y fundamentos del conocimiento humano.